CENTRO DE INICIATIVAS Y TURISMO DEL NORDESTE DE TENERIFE
La Laguna - Tegueste- Tacoronte - El Sauzal - La Matanza - La Victoria - Santa Úrsula - El Rosario
CENTRO DE INICIATIVAS Y TURISMO DEL NORDESTE DE TENERIFE
La Laguna - Tegueste- Tacoronte - El Sauzal - La Matanza - La Victoria - Santa Úrsula - El Rosario
Invitados del Webinar
Plan de Rescate de la hostelería en la Comarca Nordeste Tenerife
Gonzalo Tamames
Chef Restaurante La Sandunga -Tegueste
Este reconocido chef lleva más de 20 años dedicado a su gran pasión. Ha pasado por importantes restaurantes como Akelarre, El Bulli y Jockey; desde el año 1996 está vinculado a la hostelería en Tenerife y ha desarrollado su labor como chef (Hotel Abama, Bushido) y también como empresario en lugares como: El Rincón de Gonzalo, La taberna vasca y en el Grupo GTY.
Todas sus experiencias y sabores han creado un estilo de cocina fusión original y único. Es conocedor de recetas de muchos países del mundo (árabes, japonesas, peruanas) pero su gusto por los productos canarios le ha llevado a desarrollar un proyecto innovador de alta cocina de autor en Tenerife.
Su restaurante se encuentre en el paraje de San Ignacio. Es un restaurante familiar a la par que romántico. Dispone de su propio huerto donde se cultivan todo tipo de flores comestibles para el emplatado. El mercado es el que les marca el producto de temporada que elige para sus platos.
Nathalie Pangalos
Gerente de Terrazas de El Sauzal
Nathalie Pangalos es una empresaria que tiene una extensa experiencia en la atención al cliente. Se marchó a Londres en busca de nuevas oportunidades y allí estuvo desde 2008 hasta el 2017 trabajando en distintos sectores relacionados con el turismo. Volvió a Tenerife, para incorporarse a la empresa familiar. En Las Terrazas del Sauzal ha crecido y evolucionado.
El restaurante Terrazas del Sauzal abrió sus puertas hace siete años y medio y en 2019, recibe la distinción de BibGourmand de la guía Michelín. Ofrece una cocina local con influencias gastronómica de todo el mundo. Sus brunchs son muy solicitados y en su terraza además de servicio de cafetería y copas, apuestan por una oferta de coctelería innovadora con cócteles de autor.
Ramón Fariña
Presidente de la Asociación de Empresarios de Restauración y Ocio y Franquiciado de Mc Donalds en Tenerife
Ramón Fariña, estudió Turismo y comenzó su experiencia profesional en los departamentos de Marketing y ventas del Sector tabaquero (RJ Reynolds) y farmacéutico (Reemtsma y Merck). En el año 2000, se incorpora como candidato a franquiciado; abriendo su primer restaurante Mc Donalds en Orense. Desde 2008, está al frente de varios restaurantes Mc Donalds en Tenerife y La Palma.
Además, es el presidente de la Asociación de Empresarios de Restauración y de Ocio (Aero), de reciente fundación.
Plan de Rescate de la hostelería en la Comarca Nordeste Tenerife
Los momentos actuales que está viviendo la hostelería en nuestra comarca son bastantes delicados. Teniendo en cuenta todas las restricciones, que por la Covid-19 se han tenido que tomar, la suma de elementos en contra de su recuperación es innumerables. Por eso, desde el Cit Nordeste queremos levantar la voz y abogar por la puesta en común de ideas y acciones, en definitiva, un PLAN DE RESCATE para que nuestra hostelería pueda tomar las riendas de su futuro y paso a paso, poder llevar a cabo las medidas necesarias para salvar, no solo los empresarios sus negocios sino los trabajadores su puesto de trabajo.
CIT NORDESTE
El Centro de Iniciativas y Turismo del Nordeste de Tenerife (CIT Nordeste), es una entidad sin ánimo de lucro iniciada el 16 de Abril de 1964 en Bajamar que fue declarado como zona de interés turístico nacional e internacional ese mismo día, en el Hotel Neptuno.
El CIT Nordeste engloba los municipios de San Cristóbal de La Laguna, Tegueste, Tacoronte, El Sauzal, La Matanza de Acentejo, La Victoria de Acentejo, Santa Úrsula y El Rosario.
Desde entonces ha basado su actividad en hacer que la sociedad tinerfeña se dé cuenta de la importancia o el valor del sector turístico para el desarrollo socioeconómico, se centra en campañas de sensibilización y dinamización orientadas hacia la sostenibilidad del destino turístico creyendo que la sociedad tinerfeña debe integrar criterios de sostenibilidad en su actividad y que puedan ser identificados por nuestros visitantes.
En Nuestra zona Nordeste tenemos que valorar todos los atractivos que posee para el turismo como la gastronomía, la historia, el senderismo, la costa, el paisaje, la cultura y la artesanía, son valores que identifican la esencia de la comarca y que pueden repartir de forma equilibrada el flujo turístico de la isla de una forma ordenada, atractiva e innovadora.
ACTIVIDADES
¡Acércate a Tenerife Nordeste y encuentra lo qué más te apasione!
INFORMACIÓN
"Una parte de mi quiere viajar. La otra también."
Las oficinas de turismo del CIT Nordeste, aparte de ofrecer información y orientación al visitante con datos permanentemente actualizados sobre el destino, responden a las demandas de información que llegan a través del correo electrónico. La puesta en marcha de una forma de trabajo basada en la calidad ha supuesto la homogenización del sistema de trabajo en las oficinas, y un sistema de calidad que permite asegurar un crecimiento de la excelencia de los servicios prestados.
SOSTENIBILIDAD
"Posicionándose como destino Sostenible, Auténtico y apoyado en las capacidades locales"
El CIT Nordeste defiende la propuesta de valor de la sostenibilidad en todas sus dimensiones (económica, social y medioambiental), la Autenticidad y el apoyo en las capacidades locales (desarrollo endógeno a partir de las capacidades ya instaladas en el territorio y no como el resultado de la realización o atracción de grandes inversiones) para la construcción de la Comarca.
EVENTOS
"Cada evento en Tenerife Nordeste es único y aporta experiencia"
El CIT Nordeste realiza una serie de eventos claves durante el año, promoción turística de nuestra comarca "Tenerife Nordeste" tanto online como offline, con el objetivo de darla a conocer, acciones de sensibilización y dinamización de los sectores económicos de la Comarca a través de acciones vinculadas a la creación y mejora de la oferta turística de la isla. Como campañas de sensibilización de Turismo de Tenerife, creación, promoción y comercialización de experiencias turísticas online Tenerife Nordeste, jornadas "Encuentro Tenerife Nordeste del Turismo", visitas a entidades relacionadas con el turismo, reconocimiento del cliente fiel en el ámbito de la Comarca, organización de la gala de entrega de galardones "Distinguidos Tenerife Nordeste".
IDENTIDAD
“Los nuevos viajeros demandan experiencias, si somos capaces de llegar a sus corazones siendo proveedores de emociones, habremos dado un paso de gigantes”
Tenerife Nordeste te enseña la esencia y los valores de la comarca desde un fundamento que defendemos. El Turismo Slow, movimiento que cuenta con un número creciente de seguidores y que defiende una filosofía de viaje sin reloj, sin prisas, disfrutando de la naturaleza, gastronomía, la historia, el senderismo, la costa, el paisaje, la cultura, la artesanía, o tradiciones propias de cada lugar.
HISTORIA DEL CIT NORDESTE
El 16 de Abril de 1964 se reunían en el Hotel Neptuno de Bajamar, bajo la presidencia del Delegado Provincial del Ministerio de Información y Turismo D. José Luis Herrero Tejedor, el Secretario de dicho departamento D. Opelio Rodríguez Peña y los Sres. Laynez, Rdguez. de Vera, Carballo, Rdguez. Hernández, Glez. Hernández, Martín Ramos, García Fructuoso, López Ruiz y Etner; formando entonces un comité Pro-Turismo Bajamar-Punta del Hidalgo. En esta reunión el Sr. Herrero Tejedor enfoca el futuro Centro de Iniciativas y Turismo, iniciándolo con la creación de una Asociación de propietarios vinculados al centro y promoviendo la declaración de zona de interés turístico, hasta que el día 3 de julio de 1965 queda constituido el Centro de Iniciativas y Turismo de Bajamar (La Laguna) en reunión celebrada en los locales de Hobasa, en las piscinas, bajo la Presidencia del Gobernador Civil, D. Juan Pablos Abril y los mencionados delegado y secretario de Información y Turismo y con la asistencia del Comandante de Marina D. Emilio Serra, Delegado de sindicatos Sr. Montoya y el Teniente de Alcalde Sr. Núñez en representación del Ayuntamiento de La Laguna y con una asistencia masiva de interesados en el proyecto que abarrotaban el referido local.
La primera Junta Directiva fue presidida por D. Leoncio Afonso Pérez, el Secretario D. Gregorio Santana, el Tesorero D. Francisco del Castillo y completada por los Sres. Cruz Auñón, Rdguez. de Vera, Etner, Puelles Luna, Glez. Abreu, Martín Ramos, Arbelo Padrón, Bordón Falero, Simó Delgado, San Luis, Glez. Cruz, García Ruiz, Almeida Trujillo, Glez. Pérez, Pérez Suárez, Vallejo, Pérez Cruz, Glez. Machado y posiblemente algún otro no especificado en el Acta de la referida constitución del centro.
Creemos de justicia recordar aquí al menos los primeros hombres que pusieron su ilusión y empeño en lograr lo mejor para esta zona, ya que tratar de recordarlos a todos sería prácticamente imposible.
Años más tarde este centro pasó a llamarse Centro de Iniciativas Turísticas de La Laguna, Bajamar y Punta del Hidalgo, siendo en los años setenta delimitado su territorio por el órgano competente en materia de turismo en los términos municipales de La Laguna, Tegueste, Tacoronte y El Sauzal, por lo que ya en Junta General celebrada el 17 de junio de 1983 se acuerda por unanimidad denominarlo Centro de Iniciativas Turísticas del Nordeste de Tenerife, con domicilio social en Bajamar. Posteriormente es el Ayuntamiento de La Matanza de Acentejo, que, por recomendación del Patronato Insular de Turismo, nos traslada acuerdo plenario solicitando su integración, lo que es aceptado en Junta, quedando definitivamente integrado en este centro. Más tarde se adhieren el municipio de La Victoria de Acentejo y Santa Úrsula. En 2019 se firma el acuerdo con el Ayuntamiento de El Rosario siendo presidente D. Crisanto Gutiérrez Alonso.
A día de hoy “Ocuparnos de los que nos ocupa” es una frase a la que recurrimos desde el Centro de Iniciativas y Turismo del Nordeste de Tenerife, sabemos que la Comarca Nordeste forma parte del paisaje turístico que nuestro destino ofrece, sin embargo, no formamos parte de ninguna de las estrategias, planes o campañas turísticas que usamos para promocionar la isla. El Centro de Iniciativas y Turismo del Nordeste de Tenerife sigue demandando para la comarca Tenerife Nordeste su espacio en el mapa turístico de Tenerife. Desde esta institución turística que pasa ya de los cincuenta y seis años, desde su fundación en 1964, nos sentimos profundamente comprometidos con la sostenibilidad y consideramos que los ocho municipios que forman parte de esta institución, La Laguna, El Rosario, Tegueste, Tacoronte, El Sauzal, La Matanza, La Victoria y Santa Úrsula, tienen todos los recursos turísticos para afrontar un modelo de turismo sostenible y la capacidad de establecer acciones de prevención y adaptación para convertirse en un comarca turística con capacidad de resiliencia.
CONTACTA CON NOSOTROS
© 2020